Grabados Rusos del siglo XIX
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Russian Folk Pictures from 17th to 19th century.
Dans le prologue du livre cité ci-dessus, "Lubok" serait un mot d'origine inconnu désignant ce genre d'estampe populaire en Russie (mayoritairement des gravures sur bois), réalisées par des artisans anonymes, coloriées à la main et vendues dans les foires et les marchés de Russie et des pays de l'Est. De l'art populaire: Des histoires de baleines géantes pêchées sur la Mer Blanche en 1760, de satyres capturés en Pologe, des héros inconnus ou les histoires de Foma et Yerioma... J'aime à la fois les compositions, le dessin "brut", qu'imite parfois des gravures célèbres, et la manière de colorer les gravures. Tout cela me fait penser au cinéma d'animation des années soixante venu des pays de l'Est.
/// Segun se explica en el prólogo del libro, "Lubok" es una palabra de orígen desconocido que designa este tipo de estampas rusas (la mayoría, grabados sobre madera), realizadas por artesanos desconocidos y coloreadas a mano, que se vendían en plazas y ferias en toda Rusia y en otros países del Este. Es lo que se llama "arte popular". En los grabados hay textos que cuentan historias mitológicas (una ballena monstruosa pescada en el mar blanco en 1760, un sátiro atrapado en Polonia, las trágicas historias de Foma y Yerioma, batallas heróicas, etcétera) y héroes populares rusos, aunque también algunos "internacionales" como San Sebastián.
Me fascinaron tanto las composiciones como los dibujos y la manera de colorearlos. Me hace pensar a ciertos films de animación de los años sesenta venidos justamente de los países "del Este". ¡Una maravilla estos Luboks!
/// Segun se explica en el prólogo del libro, "Lubok" es una palabra de orígen desconocido que designa este tipo de estampas rusas (la mayoría, grabados sobre madera), realizadas por artesanos desconocidos y coloreadas a mano, que se vendían en plazas y ferias en toda Rusia y en otros países del Este. Es lo que se llama "arte popular". En los grabados hay textos que cuentan historias mitológicas (una ballena monstruosa pescada en el mar blanco en 1760, un sátiro atrapado en Polonia, las trágicas historias de Foma y Yerioma, batallas heróicas, etcétera) y héroes populares rusos, aunque también algunos "internacionales" como San Sebastián.
Me fascinaron tanto las composiciones como los dibujos y la manera de colorearlos. Me hace pensar a ciertos films de animación de los años sesenta venidos justamente de los países "del Este". ¡Una maravilla estos Luboks!
Comments
Abrazo,
Nicolás